Portal Chamar Táxi

Notícias Los alcaldes, objetivo y reto de Lobato antes de las primarias del PSOE: busca aglutinar más apoyos que cuando ganó en 2021

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
50,747
Gostos Recebidos
1,400
Los alcaldes, objetivo y reto de Lobato antes de las primarias del PSOE: busca aglutinar más apoyos que cuando ganó en 2021

17321277534650.jpg


Espera lograr el respaldo de la "gran mayoría", con los regidores de Fuenlabrada y Getafe como principales críticos

La batalla por el control del PSOE madrileño ya se está jugando en clave interna. Así lo considera al menos Juan Lobato, único dirigente que ha confirmado que se presentará al proceso orgánico con el fin de lograr la reelección. Todo ello a la espera de saber si Ferraz designará un candidato alternativo y si otros rostros de peso en el organigrama madrileño dan el paso y se presentan para comandar el PSOE-M los próximos años. Pero Lobato no espera y ya busca aglutinar el mayor respaldo posible por parte de los alcaldes socialistas de la Comunidad deMadrid, con el objetivo incluso de lograr más apoyo que en 2021, cuando se convirtió en secretario general de la formación en Madrid con 4.811 votos y el amparo del 61,23% de la militancia.

Esta semana, a raíz de los rumores que sitúan al ministro Óscar López como su rival en las primarias, Lobato presumió de contar con «la inmensa mayoría del apoyo de la militancia» de los socialistas madrileños. Para ello el respaldo de los alcaldes es crucial, y en el entorno de Lobato ya aseveran que de los 32 regidores que tiene en PSOE en la región al menos una veintena le han trasladado que secundarán su lista de cara al proceso interno. Una cifra que puede aumentar en los próximos días debido a que las llamadas y las reuniones en el seno de la formación se han multiplicado en las últimas fechas.

No obstante, dos importantes alcaldías se posicionarán previsiblemente a favor de una candidatura diseñada por Ferraz. Se trata del alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, y de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, que ya ha anunciado públicamente que trabajará para sacar adelante una opción distinta a la de Lobato. Ayala ya fue derrotado en las primarias de hace tres años y ha sido uno de los nombres que más han sonado en los últimos meses como posible candidato alternativo en este proceso. También se ha apuntado al delegado de Gobierno, Francisco Martín, y al ministro Félix Bolaños. El pasado fin de semana fue el ministro Óscar López, antiguo jefe de gabinete de Pedro Sánchez, el nombre que ganó fuerza en las quinielas.

Nombres todos ellos ante los que Lobato busca desmarcarse con una notable diferencia: es él el «único» que ha «pateado» los municipios, los barrios y el terreno y conoce como nadie las particularidades de la región. Ello le ha llevado, reconoció ayer en una entrevista en Onda Madrid, a que la mayoría de alcaldes de la Comunidad le hayan trasladado en las últimas horas que estarán de su lado de cara a las primarias. Y que en esta línea ha recibido llamadas por parte de barones socialistas procedentes de otros puntos de España, a la espera de conocer el nombre designado por Ferraz.

Lobato conversó hace ahora una semana con Pedro Sánchez a raíz de la comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid, pero no ha tenido noticias de Ferraz o de Moncloa sobre una hipotética candidatura alternativa que le dispute el control del aparato regional. En este sentido, Lobato abogó ayer por un proyecto continuista a medio plazo, y romper así con la tendencia a la que está sometido el partido en la región: «Triturar» de manera sistemática a dirigentes del PSOE-M y sustituyendo sus liderazgos por «aterrizajes de última hora» que no logran los resultados esperados. Una continuación del dardo lanzado el lunes contra Ferraz, de quien criticó sus «ocurrencias» con «mirlos blancos» sobre Madrid.

Los apoyos con los que cuente cada candidato se apreciarán a mediados de diciembre, cuando las listas deben aportar los avales necesarios para concurrir a los comicios orgánicos. Para la recogida de estos avales tendrán desde el 8 hasta el 16 de diciembre. La votación en primera vuelta será el 11 de enero, tras la vuelta del parón navideño, y en segunda vuelta el 18 de enero.

El Mundo
 
Topo