- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 54,391
- Gostos Recebidos
- 1,527
Mejora la situación de los incendios en España, aunque el riesgo de rebrotes sigue presente
Protección Civil confirma una evolución “favorable pero lenta” y continúan activos 15 fuegos, la mayoría en Galicia, Asturias y Castilla y León
El balance de los incendios forestales en España comienza a mostrar señales de esperanza tras semanas de emergencia. La Dirección General de Protección Civil ha informado este domingo de que la evolución es “positiva, aunque lenta”, y ha pedido extremar la precaución ante posibles reactivaciones.
Según los últimos datos, permanecen 15 incendios activos, 14 de ellos en nivel 2 de peligrosidad, con la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegada en siete de los frentes más graves. En total, los fuegos han calcinado más de 407.000 hectáreas en lo que va de verano, con Galicia y Castilla y León como las regiones más castigadas.
Galicia continúa con dos grandes incendios aún activos
La Conselleria de Medio Rural confirmó que en Galicia solo quedan activos dos grandes incendios: el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, con unas 4.000 hectáreas quemadas, y el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que supera las 19.000 hectáreas, aunque parte de sus focos han sido estabilizados.
Otros fuegos importantes, como los de Larouco, Oímbra y A Mezquita, han logrado estabilizarse tras arrasar decenas de miles de hectáreas, convirtiéndose el de Larouco en el más grave de la historia de la comunidad.
Zamora y León siguen bajo vigilancia
En Castilla y León, la atención se centra en el incendio de Porto (Zamora), que volvió a extenderse a la provincia de León y obligó al desalojo de más de 300 vecinos de La Baña. Las autoridades temen reactivaciones por el repunte de las temperaturas.
También preocupa el fuego en Igüeña (León), donde la complicada orografía dificulta el acceso de los medios terrestres. Pese a ello, Protección Civil confirma avances en la estabilización de algunos frentes en la zona.
Asturias y la cornisa cantábrica
La UME se mantiene desplegada en Cangas del Narcea y Somiedo, donde se han activado planes de defensa para proteger núcleos habitados. Los incendios han alcanzado áreas de gran valor ecológico como los Picos de Europa y el hábitat del oso pardo, una de las especies más emblemáticas de la fauna ibérica.
Andalucía y Canarias logran estabilizar focos
En el sur, el incendio declarado en el paraje de Fuente de la Bicha (Granada) quedó estabilizado de madrugada tras obligar a cortar la carretera a Sierra Nevada. En Canarias, los conatos registrados en El Hierro han quedado controlados y uno de ellos, extinguido.
Un verano devastador
El incendio de Jarilla (Cáceres), ya bajo control, ha sido uno de los más destructivos en Extremadura: quemó más de 17.000 hectáreas en once días. En el Valle del Jerte, los vecinos han regresado a sus hogares, aunque mantienen patrullas nocturnas para vigilar posibles rebrotes.
La emergencia por los incendios también se ha trasladado al plano político. El Gobierno y el Partido Popular se acusan mutuamente de falta de medios y de prevención, en un choque que anticipa un tenso arranque del curso político. El Ejecutivo prepara un Consejo de Ministros para aprobar ayudas a los territorios afectados y pondrá en marcha una comisión interministerial con la vista puesta en un Pacto de Estado por el clima.
Mientras, los equipos de extinción confían en que las condiciones meteorológicas más favorables —descenso de temperaturas, humedad más alta y nieblas matinales— permitan consolidar la estabilización de los frentes en los próximos días.
Estrella Digital

Protección Civil confirma una evolución “favorable pero lenta” y continúan activos 15 fuegos, la mayoría en Galicia, Asturias y Castilla y León
El balance de los incendios forestales en España comienza a mostrar señales de esperanza tras semanas de emergencia. La Dirección General de Protección Civil ha informado este domingo de que la evolución es “positiva, aunque lenta”, y ha pedido extremar la precaución ante posibles reactivaciones.
Según los últimos datos, permanecen 15 incendios activos, 14 de ellos en nivel 2 de peligrosidad, con la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegada en siete de los frentes más graves. En total, los fuegos han calcinado más de 407.000 hectáreas en lo que va de verano, con Galicia y Castilla y León como las regiones más castigadas.
Galicia continúa con dos grandes incendios aún activos
La Conselleria de Medio Rural confirmó que en Galicia solo quedan activos dos grandes incendios: el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, con unas 4.000 hectáreas quemadas, y el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que supera las 19.000 hectáreas, aunque parte de sus focos han sido estabilizados.
Otros fuegos importantes, como los de Larouco, Oímbra y A Mezquita, han logrado estabilizarse tras arrasar decenas de miles de hectáreas, convirtiéndose el de Larouco en el más grave de la historia de la comunidad.
Zamora y León siguen bajo vigilancia
En Castilla y León, la atención se centra en el incendio de Porto (Zamora), que volvió a extenderse a la provincia de León y obligó al desalojo de más de 300 vecinos de La Baña. Las autoridades temen reactivaciones por el repunte de las temperaturas.
También preocupa el fuego en Igüeña (León), donde la complicada orografía dificulta el acceso de los medios terrestres. Pese a ello, Protección Civil confirma avances en la estabilización de algunos frentes en la zona.
Asturias y la cornisa cantábrica
La UME se mantiene desplegada en Cangas del Narcea y Somiedo, donde se han activado planes de defensa para proteger núcleos habitados. Los incendios han alcanzado áreas de gran valor ecológico como los Picos de Europa y el hábitat del oso pardo, una de las especies más emblemáticas de la fauna ibérica.
Andalucía y Canarias logran estabilizar focos
En el sur, el incendio declarado en el paraje de Fuente de la Bicha (Granada) quedó estabilizado de madrugada tras obligar a cortar la carretera a Sierra Nevada. En Canarias, los conatos registrados en El Hierro han quedado controlados y uno de ellos, extinguido.
Un verano devastador
El incendio de Jarilla (Cáceres), ya bajo control, ha sido uno de los más destructivos en Extremadura: quemó más de 17.000 hectáreas en once días. En el Valle del Jerte, los vecinos han regresado a sus hogares, aunque mantienen patrullas nocturnas para vigilar posibles rebrotes.
La emergencia por los incendios también se ha trasladado al plano político. El Gobierno y el Partido Popular se acusan mutuamente de falta de medios y de prevención, en un choque que anticipa un tenso arranque del curso político. El Ejecutivo prepara un Consejo de Ministros para aprobar ayudas a los territorios afectados y pondrá en marcha una comisión interministerial con la vista puesta en un Pacto de Estado por el clima.
Mientras, los equipos de extinción confían en que las condiciones meteorológicas más favorables —descenso de temperaturas, humedad más alta y nieblas matinales— permitan consolidar la estabilización de los frentes en los próximos días.
Estrella Digital