Portal Chamar Táxi

Notícias Polémica por los fallos en las pulseras telemáticas: la oposición acusa al Gobierno de desproteger a las víctimas

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
55,519
Gostos Recebidos
1,565
Polémica por los fallos en las pulseras telemáticas: la oposición acusa al Gobierno de desproteger a las víctimas

2025091907524180188.jpg


El Gobierno admite problemas puntuales en la migración de datos entre empresas, pero asegura que los dispositivos funcionaron correctamente para garantizar las órdenes de alejamiento
pulsera telemática

La polémica en torno a las pulseras telemáticas de control de maltratadores ha obligado a la Fiscalía General del Estado y al Ministerio de Igualdad a salir al paso de las críticas en menos de 24 horas. Ambas instituciones han insistido en que, pese a las incidencias detectadas en 2024 durante el cambio de adjudicatario del servicio, “las víctimas siempre han estado protegidas”.
Problemas técnicos limitados a un periodo concreto

La Fiscalía reconoció en su Memoria de 2024 la existencia de “fallos puntuales” derivados de la migración de datos, que impidieron durante un tiempo que algunos juzgados recibieran la información necesaria. Sin embargo, subrayó que el sistema de geolocalización continuó activo y permitió controlar los movimientos de los agresores en todo momento.

Según Igualdad, los problemas quedaron resueltos a finales de 2024, y en lo que va de 2025 no se ha registrado ninguna incidencia similar. Además, precisó que los casos afectados correspondieron a incumplimientos de órdenes de alejamiento, no a episodios de violencia directa contra mujeres.

La ministra Ana Redondo ha reiterado que los dispositivos “funcionan a pleno rendimiento” y que cualquier fallo se solventó con rapidez, garantizando que las mujeres estuvieran siempre “tranquilas y seguras”. Tanto Igualdad como la Fiscalía destacaron que los sobreseimientos provisionales derivados de la falta de datos fueron reabiertos en cuanto se recuperó la información.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha respaldado esta versión, asegurando que España dispone de “todos los elementos necesarios” para proteger a las víctimas de violencia machista.

Críticas de la oposición

El debate político no se ha hecho esperar. El Partido Popular ha acusado al Gobierno de “dejar desprotegidas” a las víctimas y ha exigido la comparecencia de la ministra de Igualdad en el Senado. La portavoz popular Alicia García calificó de “grave” la situación y pidió dimisiones, mientras que Alberto Núñez Feijóo vinculó el caso con la polémica ley del “sólo sí es sí”.

Por su parte, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denunció que los fallos se prolongaron durante cuatro meses y reclamó más medios, formación y efectivos para reforzar la protección frente a los agresores.

El caso ha reabierto el debate sobre la eficacia de las pulseras telemáticas, un recurso considerado clave para garantizar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento y que, según Igualdad, “salva vidas a diario”. Mientras el Gobierno defiende la fiabilidad del sistema, voces críticas como la expresidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, María Ángeles Carmona, han señalado problemas estructurales que deberían revisarse para reforzar la seguridad de las víctimas.

Estrella Digital
 
Topo