- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 54,689
- Gostos Recebidos
- 1,531
Protesta propalestina en Bilbao suspende el final de la Vuelta a España
Una multitudinaria protesta contra Israel y la presencia del equipo Israel-Premier-Tech en la Vuelta a España obligó a suspender la etapa de Bilbao a falta de tres kilómetros
La Ertzaintza intervino tras varios incidentes, con cuatro agentes heridos y tres detenidos ya en libertad.
La Vuelta, interrumpida en plena Gran Vía
Lo que debía ser una fiesta deportiva en Bilbao terminó convertido en un escenario de tensión. La undécima etapa de la Vuelta a España, disputada este miércoles 3 de septiembre, se vio alterada por una protesta masiva contra la presencia del equipo Israel-Premier-Tech, lo que desembocó en la suspensión del final de la carrera por motivos de seguridad.
A falta de tres kilómetros para la meta, un grupo de manifestantes desplegó banderas palestinas y trató de cortar el paso a los ciclistas, entre empujones, silbidos y gritos contra el Gobierno israelí. La Ertzaintza intervino de inmediato, pero no pudo evitar que el ambiente se caldeara hasta el punto de generar varios altercados.
Incidentes en varios puntos del recorrido
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco confirmó que los problemas no se limitaron al tramo final en la Gran Vía. Según detalló el consejero Bingen Zupiria, los manifestantes actuaron en distintos momentos del recorrido:
En la subida a Enekuri, un grupo detuvo la marcha neutralizada.
En Morga, la brigada móvil retiró dos fardos de paja colocados en la carretera.
En el alto del Vivero, se desplegó una pancarta que puso en riesgo a los ciclistas de cabeza.
En el primer paso por la Gran Vía de Bilbao, varias personas derribaron las vallas de protección e irrumpieron en el recorrido.
La consecuencia: tres detenidos —ya en libertad a la espera de ser citados por el juez—, cinco personas identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza heridos.
Voces enfrentadas en Bilbao
La protesta no dejó indiferente a nadie. Entre los manifestantes, algunos defendían la acción como “necesaria para denunciar a un gobierno criminal como el de Netanyahu”. Otros, sin embargo, reprochaban haber arruinado la jornada deportiva: “Nos han castigado sin poder disfrutar de este momento”, lamentaba una aficionada que esperaba ver al líder de la Vuelta, Jonas Vingegaard, en plena llegada.
El propio director técnico de la carrera insinuó tras lo ocurrido que Israel-Premier-Tech debería plantearse su retirada, para evitar nuevos episodios que pongan en peligro tanto a ciclistas como al público.
Un final empañado por la política
Lo cierto es que la Vuelta, que atraviesa uno de los momentos de mayor seguimiento en los últimos años, ha quedado marcada por la tensión política y social. Bilbao, que se preparaba para celebrar la llegada del pelotón, se encontró en cambio con un choque frontal entre deporte y protesta.
El desenlace fue amargo: ni sprint final, ni fotos de la victoria en la meta. Solo un recuerdo incómodo de cómo una de las grandes pruebas del ciclismo mundial terminó paralizada por un conflicto que excede al deporte.
Estrella Digital

Una multitudinaria protesta contra Israel y la presencia del equipo Israel-Premier-Tech en la Vuelta a España obligó a suspender la etapa de Bilbao a falta de tres kilómetros
La Ertzaintza intervino tras varios incidentes, con cuatro agentes heridos y tres detenidos ya en libertad.
La Vuelta, interrumpida en plena Gran Vía
Lo que debía ser una fiesta deportiva en Bilbao terminó convertido en un escenario de tensión. La undécima etapa de la Vuelta a España, disputada este miércoles 3 de septiembre, se vio alterada por una protesta masiva contra la presencia del equipo Israel-Premier-Tech, lo que desembocó en la suspensión del final de la carrera por motivos de seguridad.
A falta de tres kilómetros para la meta, un grupo de manifestantes desplegó banderas palestinas y trató de cortar el paso a los ciclistas, entre empujones, silbidos y gritos contra el Gobierno israelí. La Ertzaintza intervino de inmediato, pero no pudo evitar que el ambiente se caldeara hasta el punto de generar varios altercados.
Incidentes en varios puntos del recorrido
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco confirmó que los problemas no se limitaron al tramo final en la Gran Vía. Según detalló el consejero Bingen Zupiria, los manifestantes actuaron en distintos momentos del recorrido:
En la subida a Enekuri, un grupo detuvo la marcha neutralizada.
En Morga, la brigada móvil retiró dos fardos de paja colocados en la carretera.
En el alto del Vivero, se desplegó una pancarta que puso en riesgo a los ciclistas de cabeza.
En el primer paso por la Gran Vía de Bilbao, varias personas derribaron las vallas de protección e irrumpieron en el recorrido.
La consecuencia: tres detenidos —ya en libertad a la espera de ser citados por el juez—, cinco personas identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza heridos.
Voces enfrentadas en Bilbao
La protesta no dejó indiferente a nadie. Entre los manifestantes, algunos defendían la acción como “necesaria para denunciar a un gobierno criminal como el de Netanyahu”. Otros, sin embargo, reprochaban haber arruinado la jornada deportiva: “Nos han castigado sin poder disfrutar de este momento”, lamentaba una aficionada que esperaba ver al líder de la Vuelta, Jonas Vingegaard, en plena llegada.
El propio director técnico de la carrera insinuó tras lo ocurrido que Israel-Premier-Tech debería plantearse su retirada, para evitar nuevos episodios que pongan en peligro tanto a ciclistas como al público.
Un final empañado por la política
Lo cierto es que la Vuelta, que atraviesa uno de los momentos de mayor seguimiento en los últimos años, ha quedado marcada por la tensión política y social. Bilbao, que se preparaba para celebrar la llegada del pelotón, se encontró en cambio con un choque frontal entre deporte y protesta.
El desenlace fue amargo: ni sprint final, ni fotos de la victoria en la meta. Solo un recuerdo incómodo de cómo una de las grandes pruebas del ciclismo mundial terminó paralizada por un conflicto que excede al deporte.
Estrella Digital