Portal Chamar Táxi

Notícias Sanidad y las comunidades acuerdan compartir datos básicos de los cribados

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
57,625
Gostos Recebidos
1,644
Sanidad y las comunidades acuerdan compartir datos básicos de los cribados

2025111313381018718.jpg


El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado enviar los datos esenciales de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, un paso que llega después de semanas de desencuentros y acusaciones cruzadas por la falta de información

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha cerrado este miércoles un acuerdo para que todas las comunidades autónomas aporten, de momento, tres indicadores considerados “básicos” en los programas de cribado: el número de personas invitadas, la respuesta y los resultados positivos. Según detalló la ministra de Sanidad, Mónica García, el compromiso permitirá analizar los datos de forma conjunta “para ver en qué se puede mejorar” y avanzar hacia nuevos indicadores más adelante.

La Comisión de Salud Pública finalizará este jueves el marco técnico para que el proceso sea homogéneo en todas las regiones.
Mónica García celebra el acuerdo y critica el bloqueo previo

La ministra, que calificó el encuentro como “relativamente tenso”, celebró que las comunidades gobernadas por el Partido Popular hayan aceptado finalmente compartir los datos: “Tras semanas de un bloqueo incomprensible, han recapacitado y entrado en el marco de colaboración”. García insistió en que la ciudadanía necesita confiar en las instituciones y en un sistema que debe funcionar “por y para los pacientes”.

Durante la reunión, el Ministerio y las comunidades también acordaron ampliar el cribado de cáncer colorrectal hasta los 74 años, aprobar un procedimiento para reconocer patologías derivadas de la exposición al amianto e incorporar diez nuevos programas neonatales para enfermedades endocrino-metabólicas.

Choque con algunas comunidades del PP

Pese al acuerdo, varias comunidades populares respondieron públicamente a las críticas de Sanidad. La consejera madrileña, Fátima Matute, defendió que sus datos ya están publicados y reprochó al Ministerio “agitar a la población” y generar desconfianza.

Desde Andalucía, el consejero Antonio Sanz volvió a exigir una plataforma digital unificada y la homologación de los indicadores antes de remitir la información, aunque garantizó que los datos se subirán “de inmediato” a la Red Nacional de Cribados.

La consejera extremeña, Sara García Espada, recordó que Extremadura sí había enviado sus datos “desde el primer momento”, mientras que Baleares insistió en que los cribados llevan años funcionando correctamente y que la información es “transparente y pública”.

El origen del conflicto

El cruce de reproches se remonta al fallo detectado en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, que afectó inicialmente a 2.000 mujeres y que este martes la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama elevó a 4.000, con 200 denuncias en preparación. Tras el incidente, Sanidad pidió a todas las comunidades que enviaran sus datos “para garantizar la transparencia y la calidad de la información”, tal y como recoge la legislación sanitaria.

Ante la falta de respuesta de varios gobiernos autonómicos del PP, el Ministerio envió un requerimiento legal advirtiendo de que, si persistía la falta de datos, recurriría a la vía contencioso-administrativa. “La ley se cumple y punto”, recalcó Mónica García.

El 24 de octubre, esas mismas comunidades plantaron a la ministra en el Consejo Interterritorial celebrado en Zaragoza alegando que no disponían de una plataforma técnica adecuada ni de indicadores definidos.

Sanidad insiste en avanzar y en unificar criterios

Aunque las diferencias políticas han marcado el tono de las últimas semanas, Mónica García se mostró optimista y confió en poder seguir avanzando en acuerdos, como la puesta en marcha de programas de invierno para hacer frente a la gripe. También recordó que la falta de especialistas es un problema generalizado en Europa, y defendió las medidas adoptadas: aumento de plazas, mejora de condiciones y ampliación de la jubilación activa en algunas áreas.

Estrella Digital
 
Topo